LAS CIUDADES EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Enviado por zaralibro el 14 Mayo, 2010 - 09:01
Derecho internacional | Régimen Local
LAS CIUDADES EN EL MERCADO INTERNACIONAL
ref. 6244
SAVITCH, H.V. Y KANTOR, PAUL
Mayo de 2010
720 Págs.
Precio de Venta (IVA y Gastos de envío incluidos) EN PROMOCIÓN 91,74 €
![9788470283932 portada: LAS CIUDADES EN EL MERCADO INTERNACIONAL [SAVITCH, H.V. Y KANTOR, PAUL]](/portadas/6244.jpg)
Una obra que estudia y analiza desde distintas ópticas, los planes estratégicos,de desarrollo y de posicionamiento de diferentes ciudades.
La obra nos ofrece una visión sobre cómo afectan las distintas decisiones y políticas municipales en el desarrollo y destino de nuestras ciudades.
De gran utilidad para los equipos de gobierno y personal técnico de grandes poblaciones y de municipios más pequeños.
CONTENIDO
La gran transformación y las decisiones locales
- Los contornos de la transformación
- ¿Para qué la desindustrialización?
- Desconcentración: El expansivo paisaje urbano
- Decisiones “Glocales”
Hacia una teoría del desarrollo urbano
- La lógica económica frente a la lógica política
- Vincular mercados y política
- Configurar el desarrollo urbano a través del control popular y la cultura local.
- Un modelo de desarrollo urbano
- Contextos de negociación y regímenes
Diez ciudades, treinta años.
- Las variables de la transformación urbana
- Variables motrices: Las condiciones del mercado, el apoyo intergubernamental
- Variables directrices: Control popular, la cultura local
Estrategias centradas en lo social y centradas en lo urbano.
- Diferentes políticas locales
- Desarrollos y políticas centradas en lo social y centradas en el mercado
- El capitalismo de Cowboy de Houston
Conduciendo y dirigiendo la estrategia urbana
- Contextos negociadores
- Los efectos acumulativos de los recursos de negociación
- El debate: Acción vs. estructura
Negociación dirigista y emprendedora.
- El contexto dirigista
- Diferentes tipos de planificación: Toronto, Milán, París, Houston,
Negociación dependiente: Pública y privada.
- El contexto dependiente de lo público: Regímenes de clientismo vs. retadores
- El contexto dependiente del sector privado
¿Convergen las ciudades?
- La convergencia política, definida y debatida
- La política urbana nacional y las órbitas intergubernamentales.
- Estrategias de desarrollo local
- Cambiando la gobernanza con líderes y regímenes
Estrategias para el mercado internacional.
- Negociación y pensamiento estratégico
- Decisiones sobre el crecimiento, los mercados y la democracia
- La política del crecimiento
- Perspectivas de desarrollo de la comunidad
- Iniciativas metropolitanas, regionales o nacionales
Conclusiones
- Es preciso que las ciudades no sean hojas en el viento.
- Poner la globalización en perspectiva
- Como varían las ciudades en el mercado internacional
- ¿Por qué las ciudades negocian en el mercado internacional?
- Cómo preparar el cambio