LA VALORACIÓN DEL DAÑO A LAS PERSONAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO

Esta colección constituye, en efecto, una eficaz ayuda para juristas y abogados, pues le permite comprender muchos conceptos relacionados con la valoración del daño corporal que sin la aportación de la ciencia médica podrían quedar incompletos o resultarían incomprendidos en todo o en parte.
El autor dirige la obra a los abogados y juristas aportando los conceptos médicos necesarios para la preparación de la prueba y para vertebrar la indemnización y sobre los procedimientos más adecuados para ello, tanto en el ejercicio de las acciones de resarcimiento como en la oposición a las mismas, desde una adecuada interpretación médica del Sistema de Valoración.
Las observaciones sobre las que el autor llama ejemplos excepcionales de incapacidad y las reflexiones sobre el alcance de lo que debe entenderse por ocupación o actividad habitual son verdaderamente ilustrativas.
Estamos ante una obra eminentemente práctica y con gran valor añadido que aportará un sinfín de soluciones a los profesionales del Derecho.
SUMARIO
PRESENTACIÓN.
EL PORQUÉ DE ESTA COLECCIÓN
ESTA COLECCIÓN NO ES...
ESTA COLECCIÓN QUIERE SER...
ESTRUCTURA DE LA COLECCIÓN.
- 1. El primer libro
- 2. Los siguientes libros de la Colección
LA ESTRUCTURA DE LAS GUÍAS
LA LECTURA DE LAS GUÍAS
PARTE GENERAL
- 1. Introducción a la medicina forense
- 2. El perito médico
- 3. La elección del perito
- 4. La prueba médica
- 5. Elementos específicos de la prueba
- 6. Técnicas básicas
- 7. La "sana crítica".
LA VALORACIÓN DEL DAÑO A LAS PERSONAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
GUÍA 1. El Abogado y la prueba en la valoración del daño a las personas en el RDL 8/2004
- CAPÍTULO 1. Textos legales relativos a Derecho de la Circulación, Responsabilidad Civil y Seguros
- CAPÍTULO 2. Introducción
- CAPÍTULO 3. Modelos de aplicación de la norma
- CAPÍTULO 4. La parte demandante
- CAPÍTULO 5. Propuesta de indemnización del daño
- CAPÍTULO 6. La parte demandada
- CAPÍTULO 7. La sana crítica
- CAPÍTULO 8. El control final de calidad
GUÍA 2. Las lesiones temporales (tabla V)
- CAPÍTULO 1. Introducción.
- CAPÍTULO 2. La parte demandante
- CAPÍTULO 3. Propuesta de indemnización del daño temporal
- CAPÍTULO 4. La parte demandada
- CAPÍTULO 5. La sana crítica en la valoración de la prueba
- CAPÍTULO 6. Las secuelas temporales
- CAPÍTULO 7. El daño temporal en las lesiones psíquicas
- CAPÍTULO 8. El control final de calidad
GUÍA 3. Introducción a la valoración del daño permanente (tablas VI, III y IV)
- CAPÍTULO 1. Las lesiones permanentes comienzan cuando acaban las lesiones temporales
- CAPÍTULO 2. La aplicación secuencial de las tablas VI, III y IV
- CAPÍTULO 3. Propuesta de indemnización del daño permanente
- CAPÍTULO 4. El control final de calidad
GUÍA 4. Las lesiones permanentes de los capítulos 1 a 8 de la tabla VI
- CAPÍTULO 1. Introducción.
- CAPÍTULO 2. ¿Quién valora los puntos de las secuelas de los capítulos 1 a 8?
- CAPÍTULO 3. Modelos para valorar el daño. Aplicación de la norma
- CAPÍTULO 4. La parte demandante
- CAPÍTULO 5. Propuesta de indemnización en los capítulos 1 a 8
- CAPÍTULO 6. La parte demandada
- CAPÍTULO 7. La sana crítica en la valoración de la prueba
- CAPÍTULO 8. Listado de preguntas al perito
- CAPÍTULO 9. Estructura de revisión de secuelas
- CAPÍTULO 10. El control final de calidad
GUÍA 5. Valoración del capítulo especial del perjuicio estético de la tabla VI
- CAPÍTULO 1. Introducción
- CAPÍTULO 2. La prueba médica en el perjuicio estético
- CAPÍTULO 3. Los puntos del perjuicio estético
- CAPÍTULO 4. La propuesta de indemnización del perjuicio estético
GUÍA 6. Los factores de corrección en las lesiones permanentes (tabla IV)
- CAPÍTULO 1. Los factores de corrección de la tabla IV
- CAPÍTULO 2. Factores correctores de aumento
- CAPÍTULO 3. Factores correctores de disminución
- CAPÍTULO 4. Propuesta de indemnización por la tabla IV
GUÍA 6.1. El factor de corrección por incapacidad permanente
- CAPÍTULO 1. Introducción
- CAPÍTULO 2. La construcción de la prueba
- CAPÍTULO 3. La propuesta indemnizatoria por incapacidad permanente
- CAPÍTULO 4. Daños de difícil reparación por el sistema actual
GUÍA 6.2. El factor de corrección por gran inválido
- CAPÍTULO 1. Introducción
- CAPÍTULO 2. La construcción de la prueba.
- CAPÍTULO 3. La propuesta de indemnización por gran inválido
- CAPÍTULO 4. Daño difícilmente reparable por el sistema actual
GUÍA 7. La muerte (tablas I y II)
- CAPÍTULO 1. Introducción.
- CAPÍTULO 2. Propuesta de indemnización
- CAPÍTULO 3. El control final de calidad
ANEXO I. Las ayudas en las guías
- CAPÍTULO 1. Conocer la realidad
- CAPÍTULO 2. Análisis de los datos del procedimiento
- CAPÍTULO 3. Técnicas básicas en la prueba
- CAPÍTULO 4. Valoración del daño temporal
- CAPÍTULO 5. Valoración del daño permanente
- CAPÍTULO 6. Capítulos 1 a 8 de la tabla VI
- CAPÍTULO 7. El perjuicio estético
- CAPÍTULO 8. Los factores de corrección de la tabla IV
- CAPÍTULO 9. La sana crítica (RESACRI*)
- CAPÍTULO 10. Propuesta indemnizatoria (PILT*-PILP*)
- CAPÍTULO 11. El control final de calidad (COBOS*)
El Autor: Juan Antonio Cobo Plana es Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Legal y Forense, en la actualidad es Médico Forense y Director del Instituto de Medicina Legal de Aragón. Es uno de los más consagrados especialistas en esta materia en España habiendo publicado numerosos artículos y publicaciones relacionados con la valoración del daño corporal.