CUESTIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
![9788416018529 portada: CUESTIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Con casos prácticos y formularios [Daniel Enrich Guillén]](/portadas/2730.jpg)
Aborda la responsabilidad civil en el ámbito de las comunidades de propietarios. Se desgranan las teorías jurídicas existentes en la materia y sus respectivos análisis a través de la doctrina y la jurisprudencia.
La responsabilidad civil es la esfera en la que se dirime el grueso de la litigiosidad que generan las comunidades de propietarios. Se trata de daños corporales y materiales, así como de perjuicios económicos causados involuntariamente a terceros. Todos estos supuestos se analizan, partiendo de abundante casuística, a lo largo de la obra.
Las comunidades de propietarios son entidades a las que la ley no les reconoce personalidad jurídica propia sino una suerte de personalidad sui generis (similar a la de las comunidades de bienes) que les confiere capacidad procesal plena para personarse como parte en un proceso judicial.
El alcance y límites de las coberturas de los seguros que contratan habitualmente las comunidades de propietarios para cubrir estas contingencias son también objeto de un pormenorizado análisis.
SUMARIO
PRIMERA PARTE. RESPONSABILIDAD CIVIL
- El principio “alterum non laedere”
- Significado de responsabilidad civil
- Clases de responsabilidad civil
- Presupuestos para determinar la existencia de responsabilidad civil
- El concepto de culpa
- Concurrencia de culpas
- La solidaridad impropia
- Culpa exclusiva de la víctima
- Los denominados expedientes paliativos del principio de culpa
- El daño como elemento configurador de la responsabilidad civil
- El modo de reparación
- El nexo de casualidad
- Tendencia jurisprudencial acerca de la responsabilidad civil
- Responsabilidad objetiva
- Causas de exoneración
- La carga de la prueba
- El influjo de los PETL en la aplicación de nuestro Derecho
- Conclusiones
SEGUNDA PARTE. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- Introducción
- Cuestiones previas
- Principio de buena y fe y abuso de derecho
- La doctrina de los actos propios
- La propiedad horizontal, la naturaleza jurídica de la comunidad de propietarios y el artículo 396 CC
- A tener en cuenta: los artículos 389, 390 y 391 del Código Civil
- Relaciones de vecindad
- La Ley de Propiedad Horizontal como marco normativo a tener en cuenta
- La tesis de la tolerancia debida como unidad de medida en la valoración de la existencia de responsabilidad civil
- La posición de garante de la comunidad de propietarios
- El traslado de la responsabilidad a los componentes de la comunidad
- Responsabilidad contractual
- Responsabilidad derivada de las cuestiones de supresión de las barreras arquitectónicas
- La responsabilidad extracontractual
- Cuestiones de legitimación
- El onus probandi y el objeto de la prueba en el contexto de la propiedad horizontal
- La responsabilidad de los distintos órganos de gobierno de que dispone la comunidad
- La acción de cesación como instrumento de exigencia de responsabilidad
- Los daños y perjuicios a causa de las deudas de los vecinos morosos
- La responsabilidad civil proveniente de la violación de los derechos fundamentales
- El seguro de responsabilidad civil en las comunidades de propietarios
- Casuística
- Conclusiones
- La mayor idoneidad de la vía civil frente a la vía penal como medio jurídico de resarcimiento de la comunidad frente a terceros, propietarios o no
- Otros tipos de responsabilidades en las que puede incurrir una comunidad de propietarios
CASOS PRÁCTICOS Y CONSULTAS
FORMULARIOS