Procesal Civil
CASUÍSTICA PRÁCTICA EN LA SUSPENSIÓN DE LOS JUICIOS CIVILES Y MEDIDAS PARA AGILIZAR LA JURISDICCIÓN CIVIL
Enviado por zaralibro el 14 Junio, 2009 - 08:30 Procesal Civil![9788481262513 portada: CASUÍSTICA PRÁCTICA EN LA SUSPENSIÓN DE LOS JUICIOS CIVILES Y MEDIDAS PARA AGILIZAR LA JURISDICCIÓN CIVIL [Magro Servet Vicente]](/portadas/5599.jpg)
En este libro se plantea toda la casuística con que se encuentra el profesional del derecho cuando debe afrontar el siempre difícil camino de presentarse a un juicio civil instado por él, o frente a él, y las numerosas posibilidades que existen de que ese juicio se suspenda el día señalado para su celebración.
Además de llevar a cabo un detallado estudio sobre los preceptos que disciplinan la suspensión de señalamientos y vistas en la LEC, analiza la situación de la justicia civil y la necesidad de buscar fórmulas que la hagan más operativa, eficaz y resolutiva.
EL TRATAMIENTO DE LAS CUESTIONES PROCESALES Y LA AUDIENCIA PREVIA AL JUICIO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Enviado por zaralibro el 2 Junio, 2009 - 11:09 Derecho Civil | Procesal Civil![9788447031979 portada: EL TRATAMIENTO DE LAS CUESTIONES PROCESALES Y LA AUDIENCIA PREVIA AL JUICIO EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL [Julio Banaloche Palao]](/portadas/5694.jpg)
Un exhaustivo análisis de las llamadas «cuestiones procesales», es decir, las posibles incidencias que pueden plantearse en diversos momentos del proceso en relación con aspectos que afectan al proceso en sí, a los requisitos y presupuestos que condicionan que aquél pueda desarrollarse válidamente y concluir con sentencia sobre el fondo (así, los requisitos de admisibilidad de la demanda, los relativos a la jurisdicción y competencia del tribunal, las cualidades con que han de comparecer las partes o los requisitos de la acumulación de acciones, entre otras). Son cuestiones que se plantean con gran frecuencia en la práctica y que en este trabajo se estudian de forma sistemática e individualizada, con especial atención al tratamiento procesal, esto es, a la forma de poner de relieve eventuales defectos procesales y a la forma de subsanarlos o de reaccionar en caso de que no sea posible la corrección.
PRÁCTICA DEL PROCESO CIVIL. PROCESOS EUROPEOS
Enviado por zaralibro el 26 Mayo, 2009 - 10:03 Procesal Civil![9788447032358 portada: PRÁCTICA DEL PROCESO CIVIL. PROCESOS EUROPEOS Tomo I Vol.V [Sospedra Navas, Francisco José]](/portadas/5684.jpg)
Obra dedicada a una materia que presenta un creciente interés, como son los procesos europeos y en el que se analizan, a lo largo de siete capítulos, las diferentes normas europeas con proyección en el ámbito del proceso civil español.
En el primer capítulo se examinan las cuestiones generales, analizando las normas vigentes, las proyectadas y las disposiciones organizativas, prestando especial atención a los instrumentos de cooperación en sentido estricto (notificación y traslado de documentos y obtención de pruebas), y a las normas comunes para el acceso a la justicia (justicia gratuita).
LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES EN EL PROCESO CIVIL
Enviado por zaralibro el 6 Mayo, 2009 - 16:41 Procesal Civil![9788497904773 portada: LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES EN EL PROCESO CIVIL Estudio Doctrinal Introductoria; Problemática Jurisprudencial ordenada y sistematizada; Esquemas procesales; Formularios generales; Casos prácticos con formularios; Normativa reguladora. [Garberí Llobregat, J.]](/portadas/5586.jpg)
Incluye CD-Rom con la Jurisprudencia a texto completo, Esquemas procesales, Formularios, y la Normativa.
Cada vez resultan más frecuentes en la práctica de nuestros tribunales los procesos donde no se discute una única cuestión o conflicto, sino varios de ellos, y en los que generalmente aparecen implicados, bien una pluralidad de demandantes, o bien una pluralidad de demandados, dando así lugar a fenómenos de "acumulación de acciones" que permiten tramitar en un único proceso, y resolver en una única sentencia, una serie plural de litigios.
Por eso se hace hoy imprescindible conocer con certeza cuáles son los presupuestos que predeterminan la admisibilidad de dicha acumulación, tanto los materiales (la compatibilidad de las pretensiones en la acumulación objetiva, la existencia de un nexo por razón del título o causa de pedir en la subjetiva), cuanto los procesales (jurisdicción, competencia, adecuación del procedimiento), así como también su tratamiento procesal (el régimen de formulación de las pretensiones acumuladas, el control de su regularidad de oficio y a instancia de parte...).
LA RECONVENCIÓN EN EL PROCESO CIVIL
Enviado por zaralibro el 2 Abril, 2009 - 11:26 Procesal Civil![9788497904674 portada: LA RECONVENCIÓN EN EL PROCESO CIVIL Estudio Doctrinal Introductoria; Problemática Jurisprudencial ordenada y sistematizada; Esquemas procesales; Formularios generales; Casos prácticos con formularios; Normativa reguladora. [González Navarro, A.]](/portadas/5585.jpg)
Incluye CD-Rom con la Jurisprudencia a texto completo, Esquemas procesales, Formularios, y la Normativa.
Si bien la nueva regulación que la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 lleva a cabo de la reconvención da solución a muchos de los problemas tradicionales que, en la práctica, venían planteándose, también es verdad que, como es habitual, el nuevo régimen jurídico previsto en la LEC 2000 suscita nuevas cuestiones y dificultades interpretativas a las cuales ya no siempre se puede dar solución acudiendo a la doctrina y a la jurisprudencia recaídas bajo la vigencia de la LEC de 1881.
LOS PROCEDIMIENTOS DE DERECHO DE FAMILIA Y EXTRANJEROS
Enviado por zaralibro el 19 Marzo, 2009 - 10:37 Procesal Civil![9788497904636 portada: LOS PROCEDIMIENTOS DE DERECHO DE FAMILIA Y EXTRANJEROS Biblioteca Básica nº 81 [Serrano, M.Í. / Sibony, R.]](/portadas/5555.gif)
La presente colección de Acciones Civiles analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales de la acción facilitando, además, el material necesario para su interposición: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios específicos.
El crecimiento multiétnico que está experimentando nuestro país es un fenómeno cuya repercusión no sólo demanda respuestas sociales, sino también un estudio jurídico que nos ofrezca las alternativas legales en Derecho de Familia.
Se presta especial atención a la competencia judicial, por la dificultad que entraña la interpretación de las distintas disposiciones legislativas destinadas al efecto. Por ello, la ruptura de un matrimonio mixto entre españoles y extranjeros o entre extranjeros, se expone tanto desde la perspectiva del contexto europeo como desde la evolución experimentada en los últimos años por nuestra propia normativa.
LA PROTECCIÓN ECONÓMICA DE LA DISCAPACIDAD
Enviado por zaralibro el 19 Marzo, 2009 - 10:20 Procesal CivilLa presente colección de Acciones Civiles analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales de la acción, facilitando, además, el material necesario para su interposición: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios específicos.
Dentro del espectacular avance legislativo y de los importantes logros obtenidos en materia de discapacidad, destaca especialmente la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento civil y de la normativa tributaria, la cual se ha ocupado de la tutela económica de la persona con discapacidad en su vertiente jurídico-privada; al margen de que el Estado despliegue la necesaria función asistencial, cuando proceda, a través de prestaciones sociales, subvenciones, ayudas, etc.
EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Enviado por zaralibro el 4 Marzo, 2009 - 09:24 Procesal Civil![9788497904520 portada: EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Comentarios, jurisprudencia, modelos y casos prácticos. [Martín Contreras, L.]](/portadas/5528.jpg)
Incluye CD-Rom con modelos y casos prácticos, esquemas y normativa reguladora de los derechos y honorarios de Abogados y Procuradores
Se presenta una obra que viene a actualizar las diversas modificaciones tanto legislativas como jurisprudenciales se han producido en los últimos años. En efecto, la obra que ahora se presenta a los lectores recoge todas las últimas novedades legislativas, tanto las nacionales, las autonómicas como las de instancias internacionales.
A todas ellas se une unos comentarios exhaustivos del propio derecho a la asistencia jurídica gratuita que recogen las últimas tendencias. Estos comentarios se completan con las últimas sentencias que hacen referencia a los temas comentados.
LA EJECUCIÓN DEL DESAHUCIO DE VIVIENDA
Enviado por zaralibro el 22 Febrero, 2009 - 18:03 Procesal Civil![9788497904612 portada: LA EJECUCIÓN DEL DESAHUCIO DE VIVIENDA [Santos Martínez, A.M.]](/portadas/5489.jpg)
La obra analiza en profundidad la ejecución del desahucio de vivienda, realizando un estudio completo y exhaustivo con el que se consigue hacer evolucionar el tema.
De la lectura de esta obra se desprende que la regulación aplicable resulta excesivamente genérica. La recuperación forzosa de la posesión de la vivienda arrendada no es una mera ejecución de una condena a entregar una cosa con algunas especialidades. En la ejecución provisional o definitiva del desahucio de vivienda convergen exigencias del Estado de Derecho y del Estado Social que reclaman la incorporación de matices específicos en la legislación vigente y en la práctica profesional.
LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Enviado por zaralibro el 12 Febrero, 2009 - 19:03 Procesal Civil![9788497904681 portada: LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Estudio doctrinal introductoria .Problemática jurisprudencial ordenada y sistematizada. Casos prácticos con formularios. [Garberí Llobregat, J.]](/portadas/5494.jpg)
Incluye CD-Rom con la Jurisprudencia a texto completo, Esquemas procesales, Formularios, y la Normativa
Las diligencias preliminares constituyen un muy útil instrumento en manos de quien pretende promover un proceso civil, en todos aquellos casos, muy frecuentes en la práctica, en los que se desconoce algún dato necesario para fundamentar la demanda; o bien se desconoce exactamente a quién demandar, o bien se precisa un historial clínico al que no se ha podido tener acceso, o bien se duda si el demandado tiene o no suscrito algún seguro que cubra su responsabilidad civil, o bien se precisan documentos societarios o contables cuya exhibición han denegado los responsables, o, en fin, se necesita conocer de la existencia y contenido de algún documento de índole hereditaria...
LA INTERVENCIÓN JUDICIAL DE BIENES Y EMPRESAS.
Enviado por zaralibro el 3 Febrero, 2009 - 17:35 Procesal Civil![9788497677936 portada: LA INTERVENCIÓN JUDICIAL DE BIENES Y EMPRESAS. Estudio procesal. [Angeles Velazquez Martin]](/portadas/5478.jpg)
Desde un primer enfoque, podemos definir la administración judicial como la institución procesal que regula el sometimiento de determinados bienes y derechos al control judicial. Se trata de una figura de gran trascendencia práctica en el proceso, no sólo por su aplicación a una multitud de supuestos legales, sino también porque permite la obtención de útiles resultados, desempeñando un papel fundamental como medio de prevención y de ejecución. En el ámbito civil se constituye como instrumento para la consecución del crédito permitiendo además, en el caso de empresas, optar por su mantenimiento antes que por su liquidación. Se configura también como medio de control o prevención ante la adopción de medidas cautelares, o bien para salvaguardar situaciones interinas, como es la división de patrimonios, y concretamente del caudal hereditario.
LOS RECURSOS Y OTROS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.
Enviado por zaralibro el 19 Enero, 2009 - 12:25 Derecho Civil | Derecho Mercantil | Procesal CivilEl recurso, en general, supone una nueva petición de tutela que hace quien confía en la revisión del litigo por otros jueces, con la esperanza de que estos le reconozcan el derecho que otro le negó. Es un momento crucial porque a veces, con el recurso, llega la última palabra de los tribunales, la definitiva, la que finalmente conformará la realidad jurídica en que las partes están implicadas.
Tras unos años de aplicación de una Ley de Enjuiciamiento Civil nueva y, como tal, sometida a la tensión y ajuste de toda norma novedosa, puede entenderse que los tribunales, especialmente los de apelación, han ido definiendo criterios –a veces encontrados- sobre la interpretación de la Ley en materia de recursos.
VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO
Enviado por zaralibro el 15 Enero, 2009 - 10:07 Procesal Civil![9788497903653 portada: VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO [Grau Grau, I.]](/portadas/5455.jpg)
Esta original obra nos muestra los accidentes de tráfico desde un prisma novedoso; desde la posición del Juez que valora la prueba. Para ello, el autor nos desgrana la jurisprudencia mayor y menor existente sobre la materia, y la confronta con su experiencia profesional en esta clase de conflictos. El derecho probatorio es revisado en su casi total integridad. Se analiza la valoración judicial del parte amistoso, de la testifical de ocupantes que guardan relación de amistad con el conductor lesionado, el informe médico forense como prueba pericial y su ponderación probatoria en relación a los informes aportados por la parte, etc. También es objeto de especial atención la prueba del lucro cesante y del daño emergente y sus tensiones con el "baremo", las reglas sobre la carga de la prueba, y su posible inversión en función del tipo de procedimiento utilizado o de la concreta mecánica de producción del accidente.
Este libro es un importante apoyo práctico para todos aquellos profesionales que deban intervenir en un litigio por accidente de tráfico con resultado de daño.
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Enviado por zaralibro el 10 Diciembre, 2008 - 18:41 Procesal Civil![9788483557914 portada: LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Doctrina y Formularios [Jorge González Rodriguez]](/portadas/5410.jpg)
Incluye CD con formularios
Ofrece al profesional del Derecho una completa exposición de la Jurisdicción voluntaria y de cada uno de sus procedimientos, incorporando las últimas novedades legislativas sobre la materia. Sin descuidar el necesario y exhaustivo estudio teórico, la finalidad de esta obra es fundamentalmente práctica: la de facilitar al profesional el conocimiento y estudio de una serie numerosísima de procedimientos judiciales, dando solución a las dificultades nacidas de la dispersión legislativa y de la falta de coordinación entre la legislación sustantiva y procesal, así como resolviendo las cuestiones que su regulación incompleta plantea con frecuencia.
LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL DE EJECUCIÓN
Enviado por zaralibro el 10 Diciembre, 2008 - 11:41 Procesal Civil![9788497259903 portada: LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL DE EJECUCIÓN [Martín Pastor, J.]](/portadas/5412.jpg)
El proceso de ejecución constituye una unidad compleja en la que tienen cabida actuaciones procesales de distinta naturaleza y eficacia.
El legislador ha previsto la circunstancia de que el proceso de ejecución en su conjunto o alguna actividad ejecutiva concreta puedan realizarse ilícitamente o infringiendo la ley o el propio título ejecutivo, y ha configurado diferentes medios de impugnación para que el órgano jurisdiccional o el sujeto perjudicado puedan reaccionar contra las ilicitudes y las infracciones que se produzcan en la ejecución forzosa.
Las partes del proceso de ejecución podrán denunciar la ilicitud de la misma o las infracciones que en ella se cometan por los motivos y por los medios de impugnación previstos en el Capítulo IV del Título III del Libro III de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
LA TERCERÍA DE DOMINIO
Enviado por zaralibro el 12 Noviembre, 2008 - 10:22 Procesal CivilLa necesidad de regular un embargo rápido y eficaz, fiado sólo de la apariencia de pertenencia del bien al deudor-ejecutado, provoca no pocas veces el error en la titularidad de ese bien, lo que obliga a la defensa del mismo por parte de quien lo considera de su pertenencia, surgiendo entonces la tercería de dominio como el procedimiento idóneo para lograr dentro de la ejecución alzar el embargo.
La presente obra aborda desde un punto de vista eminentemente práctico el análisis de tal procedimiento, buscando aunar el rigor doctrinal con la necesidad de ofrecer instrumentos que faciliten a los profesionales del derecho su trabajo.
TRATADO PRÁCTICO DEL PROCESO CIVIL
Enviado por zaralibro el 20 Octubre, 2008 - 11:58 Procesal Civil![9788447031078 portada: TRATADO PRÁCTICO DEL PROCESO CIVIL [Varios]](/portadas/5325.jpg)
Precio especial de pre-publicación hasta el 25/11/2008: 579,47€ (todo incluído)
Incluye CDRom
RENTABILICE SU TRABAJO CON UNA NOVEDOSA Y PRÁCTICA HERRAMIENTA:
La obra pretende dar una visión global y completa de la práctica de todos y cada uno de los procesos que se desarrollan en el ámbito jurisdiccional civil. La finalidad principal de la obra es la de servir de instrumento útil para la práctica procesal de los diferentes operadores jurídicos en el proceso civil. Tiene una vocación eminentemente práctica, es decir, se intenta que sirva de instrumento útil y eficaz a quien interviene en el proceso civil. La practicidad se ha combinado con un absoluto rigor en el análisis, por lo que la obra no es un libro “de formularios”, sino un libro de práctica procesal “con formularios”, donde el comentario y el análisis de tipo práctico adquieren mayor protagonismo que el formulario que los complementa.
LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL VIGENTE.
Enviado por zaralibro el 12 Septiembre, 2008 - 13:25 Procesal Civil![9788484062943 portada: LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL VIGENTE. Formularios [Redacción Lex Nova]](/portadas/5274.jpg)
Precio especial hasta el 31/12/2008 de: 119,29€ (Todo incluido)
Colección de hojas cambiables formada por dos volúmenes y un CD-ROM con más de 400 formularios del ámbito procesal civil.
LA TERCERÍA DE MEJOR DERECHO
Enviado por zaralibro el 7 Agosto, 2008 - 08:13 Procesal Civil![9788497903707 portada: LA TERCERÍA DE MEJOR DERECHO [GARBERÍ LLOBREGAT, J./ BUITRÓN RAMÍREZ, G.]](/portadas/5221.jpg)
Incluye CD-Rom con los formularios y la jurisprudencia
Las distintas normas legales que instauran preferencias y prelaciones en el ámbito creditio hace que, con cada vez mayor frecuencia, en los procesos de ejecución puedan aparecer terceros acreedores del ejecutado que pretendan cobrar su deuda antes que el ejecutante, para lo cual, como es sabido, han de formalizar la llamada tercería de mejor derecho. La presente obra, que inaugura la colección Práctica Jurídica, aborda con esta intención eminentemente práctica el análisis de dicha figura procesal desde todas las perspectivas que precisa tener en cuenta el profesional del Derecho.
Así, junto a un inicial comentario doctrinal introductorio, donde se da cuenta de los aspectos esenciales del régimen jurídico de esta clase de tercería, encontrará el lector esquemas sobre la tramitación de la misma y los formularios generales de los principales trámites escritos que han de elaborar los Abogados, así como también una serie de casos prácticos con formularios donde se examinan diferentes problemas que suelen surgir en la práctica forense en el ejercicio de la tercería, y, por último, una sintética selección de la normativa legal aplicable. Cabe destacar que, además de todos los contenidos anteriores, la obra incorpora también una exhaustiva selección de la jurisprudencia emitida sobre la tercería de mejor derecho, tanto del Tribunal Supremo como de las Audiencias Provinciales, que aparece minuciosamente sistematizada por temas, y en la que se concentra toda la problemática jurisprudencial que aquélla ha generado en la práctica de nuestros tribunales.
LIQUIDACIÓN DE BIENES GANANCIALES
Enviado por zaralibro el 21 Julio, 2008 - 17:10 De Familia | Procesal Civil![9788484068853 portada: LIQUIDACIÓN DE BIENES GANANCIALES Aspectos prácticos, procesales y sustantivos [Pedro Alejándrez Peña]](/portadas/5197.jpg)
Resulta evidente la trascendencia, cualitativa y cuantitativa, que tiene una crisis matrimonial en el ámbito patrimonial; especialmente, cuando el régimen económico es el de gananciales que, en Derecho Civil común, es el que, en general, rige con mayor frecuencia.
El autor analiza en este libro la problemática calificación de los bienes, como gananciales o privativos, en el desarrollo del proceso de liquidación que implantó la Ley de Enjuiciamiento Civil; prestando una especial atención a dos aspectos destacados: Primero, el exhaustivo repertorio con el que el profesor Alejándrez enumera un larguísimo inventario de bienes gananciales, en el que será difícil que no encuentre lo que busca y, en segundo lugar, su aportación teórica, por las distintas cuestiones que plantea y resuelve: nombramiento del contador y de los peritos y elaboración del cuaderno particional, sin olvidar los aspectos registrales y fiscales o la situación que se creará con la nueva oficina judicial.
